top of page

 



El periodontograma es una ficha donde registramos los datos que observamos al realizar una exploración detallada de los tejidos periodontales. Corresponde al registro de los hallazgos del examen clínico y al sondaje periodontal
 

1.Profundidad de sondaje

2.Posición del margen gingival

3.Nivel de inserción clínica

4.Sangrado al sondaje

5.Supuración

6.Movilidad dentaria

7.Compromisos de furcación

8.Piezas ausentes

9.Indicación de extracción













 

La posicion del margen gingival se registra como la distancia en mm que dista entre el margen gingival y el LAC

 

•Si está en esmalte se registra con signo -

•Si está apical en cemento se registra con signo +

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La profundidad de sondaje es la distancia en mm que va desde el margen gingival al fondo del surco/saco




 

 

 

 

 

 

 






 

El nivel de insercion clinica es la distancia en mm que va desde el LAC al fondo del surco/saco. Se obtiene sumando la posición del margen gingival con la profundidad de sondaje.

 

NIC = PS + MG















El registro del tejido ósea: 

Traspasar nivel del margen óseo radiográfico según nivel de reabsorción ósea marginal dividiendo la longitud radicular en tres tercios.

Se dibuja con una línea azul.





 

 

 

 

 

 

 






 

Signo de hemorragia positivo al sondaje periodontal. Debe observarse al menos 30 segundos posterior al sondaje.

Se corresponde con el código 2 del IG

Se registra con un punto rojo sobre valor de NIC

PBI=Periodontal bleeding index  (porcentaje).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Supuracion

Presencia de exudado purulento a través  del surco/saco.

 Se evidencia al sondaje periodontal y también al presionar la encía desde apical hacia coronal.




 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Movilidad dentaria:

Corresponde al movimiento aumentado del diente en su alvéolo.

Trazar una línea por bordes incisales/oclusales con los dientes vecinos, ejercer una fuerza en sentido V-P/L con dos instrumentos rígidos y medir el desplazamiento en mm.

 

Cuantificación de la movilidad dentaria:

 

Movilidad grado 1: desplazamiento horizontal 0,2-1 mm.

Movilidad grado 2: desplazamiento horizontal mayor a 1 mm.

Movilidad grado 3: además de desplazamiento horizontal tiene componente vertical.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Se registra con número arábigo en la corona dentaria

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compromisos de furcacion:
Corresponde a la perdida ósea inter radicular.Para su detección y cuantificación se utiliza la sonda de Nabers
Para clasificarla, existe la clasificación de Hamp y Nyman y Tarnow y Fletcher

Hamp y Nyman

En sentido horizontal

  clase I: menor a â…“

  clase II: mayor a â…“ sin comprometer totalmente el ancho V-L

  clase III: compromete totalmente el ancho V-L

 

Tarnow y Fletcher

En sentido vertical:

 

  A: 0 – 1 mm

  B: 1 – 3 mm

  C: 3 – 7 mm

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las piezas ausentes se egistran coloreando los dientes en azul.







 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

Los dientes con indicacion de extracción se registran coloreando las piezas en rojo.













Las migraciones se registran con el símbolo  ∑ en la corona dentaria.














Las restauraciones desbordantes y caries de relevancia periodontal, se registra con el símbolo Ω en color verde sobre la superficie dentaria afectada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y los diastemas se  registran con dos líneas paralelas verticales entre las coronas dentarias

PERIODONTOGRAMA

bottom of page